
Encontrar el amor en internet no siempre es una aventura positiva, porque muchas veces puede caer en manos de estafadores o impostores que buscan aprovecharse de las buenas intenciones. Incluso hay muchos casos en los que se puede usurpar la identidad de las personas.
El uso de aplicaciones de citas ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Según el portal de estadísticas. Estadísticamás de 234 millones de usuarios utilizan este tipo de plataforma en el mundo y se espera que para el 2023 haya más de 280 millones de personas que tengan al menos una cuenta en alguna app de citas.
Si tiene una aplicación en mente pero no sabe cuál probar, es mejor que la revise.como recomendaciones de las tiendas de aplicaciones tanto en androide Qué iOS y luego las calificaciones de los usuarios.
Por otro lado, si estás buscando un conversación más larga y fluida, Los sitios web pueden ser la alternativa ideal. Algunos de los más conocidos y mejor valorados son Badoo, QueContactos, Meetic, eDarling, Be2, Singles with Level, Singles50, Match.com y Shakn.

Cómo usar aplicaciones de citas y mantenerse seguro
1. No enlace a otras redes sociales
Según Check Point, las aplicaciones de citas continúan generando preocupaciones importantes sobre privacidad. La mayoría permite a los usuarios registrar sus cuentas en una de sus redes sociales (Instagram, Facebook, Spotifyetc).
Si un usuario decide hacerlo, su perfil se alimentará automáticamente con información de esa red social, como fotos e información de perfil. Los usuarios también pueden compartir datos como su lugar de trabajo o universidad.
Todo esto facilita encontrar las cuentas de redes sociales de los usuarios de aplicaciones de citas y, dependiendo de la configuración de privacidad de esas cuentas, otros datos personales; incluido el acceso a datos como la ubicación del usuario, el lugar de trabajo, el nombre, los datos de contacto, etc.

2. Reconocer las señales de un perfil sospechoso
La mejor manera de estar seguro en Tinder es Evita perfiles sospechosos con diferentes tácticas.
Por ejemplo, si la persona solo tiene una foto o nada escrito en su biografía, podría ser un perfil falso. Otra sugerencia es utilizar herramientas como el motor de búsqueda inversa de imágenes de Google. Google Chrome para ver si las fotos que tienen en su perfil son reales.
Hay algunos comportamientos que también son signos de un perfil falso, como los que solicitan información personal, número de teléfono o dirección. Además, pueden intentar convencerte de que continúes la conversación en otra plataforma como WhatsApp.

3. Considere la ubicación de la cita
Antes de hacer una cita, lo mejor es hablar con la persona Vídeo llamada, para asegurarse de que es la persona que está tratando de encontrar. Lo mejor es que la primera vez elijas un lugar que conozcas íntimamente, preferiblemente uno que sea público y tenga mucha visibilidad.
Además, es una buena idea comunicarte con un amigo y decirle que vas a tener una cita. Puede hacer uso de la funcionalidad de ciertas aplicaciones, como Whatsapp, que le permiten ver la ubicación durante un cierto período de tiempo, para estar más seguro. También puedes decirles que será el envío de actualizaciones cada cierto período de tiempo.
SIGUE LEYENDO