es una realidad que servicios de tecnología en los últimos tiempos fueron prosperando exponencialmente a lo largo América Latina. Pero, hay algunos países como el caso de Méxicoque tiene un aumento muy rápidosobre todo porque las empresas que ofrecen esto, encuentran en este país algunos factores que ayudan a que sea aún más atractivo para desarrollar, Agarrar y expandir.
Industria tecnológica: consolidación
Si se examina desde el punto de vista estrictamente económicose puede ver que en México cuales son los servicios de tecnología en eso año dos mil veintidós tenía un valor no inferior a cuarenta y tres mil millones de pesos, donde están presentes diferentes actividades relacionadas. Esto sin duda muestra, en primer lugar, un aumento notable en comparación con 2018, por ejemplo, ya que la expansión de los servicios se produjo en más o menos un ciento ochenta y cuatro por ciento.
Si bien el 2022 fue genial, realmente parece mucho mejor que el 2023, pues muchos especialistas en el tema aseguran que servicios de este tipo estarán en el presente año por un valor de nada menos que ciento setenta y siete mil millones de pesos. Así, en materia de tecnología, es México el que tiene el segundo mercado más grande de América Latina, siguiendo de cerca a Brasil, que es quien lidera la tabla de situaciones en este rubro.
México Atractivo: Su posicionamiento
Como mencionamos en el párrafo anterior, Brasil es en América Latina quien lidera el campo de servicios de tecnología, pero México está cada vez más cerca. Los especialistas estudian por qué sucede esto, y en primer lugar se puede destacar que una razón se debe a la cantidad de población, ya que hay más ocasiones y mayor competencia, por un lado.
Continuando con las razones por las que México está tan bien posicionado en tecnología, una segunda razón es posible que se convirtió en un país sumamente atractivo a la hora de exportar servicios, ya que se gestó un enorme desarrollo de aplicaciones. A su vez, esto se debe a otra cosa bien conocida y es que el país ofrece ventajas fiscales, también en cuanto a costos, profesionalización de talentos, entre muchos otros beneficios que pueden ser relevantes para muchas empresas que deseen invertir.
Aplicaciones: Exportaciones líderes
A lo largo de gran parte del pandemia de coronavirus, a partir de la digitalización de muchas acciones de la vida cotidiana de las personas, se crearon un sin fin de productos digitales. Cabe señalar que estos servicios pueden ser creados por empresas mexicanas, o por inversiones extranjeras que llegaron al país. También existe un tercer caso y más notorio, que es cuando empresas extranjeras contratan profesionales mexicanos para desarrollar servicios. Así se llama la exportación de productos tecnológicos, algo que está en constante desarrollo.
Muy concretamente, en cuanto a servicios de exportacion, el desarrollo de aplicaciones móviles es uno de los más esenciales, y hoy representan un porcentaje esencial, que es el cincuenta y ocho por ciento en cuanto a los servicios que van al exterior. Se espera que esta cifra pueda aumentar aún más en dos mil veintitrés, así como muchas otras opciones alternativas de programas o software relacionados.
Plataformas móviles: el apogeo
Ahora bien, mencionamos que son muchas las opciones de desarrollo que están creciendo en México, pero sin duda hay algunas que tienen mayor peso, como son las aplicaciones de seguros, préstamos personalestransferencias, pagos de serviciosadquiere de CRIPTOMONEDAS, inversiones, entre muchos otros. Hoy en día, para acceder a cualquiera de estas cosas, no es necesario acudir a un banco tradicional oa una compañía de seguros que solo trabaja físicamente, sino que es posible contratar productos con un solo clic.
Por ejemplo, en términos de créditos, el fintech Son los que vienen a proponer soluciones atractivas, con financiación que se da en pocos minutos, en determinados casos previo estudio del cliente del servicio a través de inteligencia artificial. En materia de seguros, a través de la insurtechya través de la geolocalización con datos móviles, un vehículo puede encontrar una póliza adecuada y al mejor costo, dependiendo de su uso, lugar de almacenamiento, velocidad a la que circula, entre muchos otros factores.
Brecha de género: un aspecto para avanzar
Las empresas tecnológicas tenían fuerte incremento en las operacioneslo que llevó a generar una mayor contratación de trabajadores profesionales, pero hay especialistas que aseveran que algo que falta es un mayor rol activo de la mujer, pues se ha comprobado que son ellas las que traen copiosas mejoras en muchas empresas, especialmente en relación con la productividad y la eficiencia.
En verdad, según diferentes estudios que se realizaron, se comprobó que en aquellas empresas que tienen mayor Diversidad de géneropuede conseguir mejores resultados a medio y largo plazo, incluso con desarrollo de más del diecinueve por ciento en comparación con las empresas que tienen una mayor brecha de género. Hay momentos en los que las mujeres ocupan cada vez más un rol protagónico en las organizaciones y están cien por ciento preparadas para asumir retos que les permitan prosperar.
Políticas Públicas: Tu apoyo será fundamental
Él campo privado Claramente está haciendo su parte, con profesionalismo, innovación e inversión constante. Esto produce nuevas fuentes de empleo, mayor productividad y expande la economía mexicana. Por otro lado, los especialistas coinciden en algo que queremos mencionar para cerrar, y es que las autoridades gubernamentales también deben apoyar esto.
Muchos se preguntan qué pueden hacer los organismos públicos para mantener y promover la campo de la tecnologíay muchos aseveran que se deben promover políticas públicas claras, rebajar impuestos, alinear reglas, invertir en formación educativa para que se produzcan nuevos talentos permanentemente, valor añadidoy uno de los temas más esenciales es que a través del trabajo a nivel internacional se posicione en México como referente para quienes estén interesados en realizar empresas que se dediquen a crear, diseñar y promover proyectos tecnológicos.