:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DKTVESDK25FWLBOQHOONDZEQPM.png 992w)
Atlasel robot de dinámica de bostonque tiene la capacidad de correr, bailar y saltar con movimientos muy similares a los humanos, recibió una actualización en su desarrollo y la demo terminó con un salto invertido.
La novedad que se incluyó en el dispositivo es un par de manos, que son específicamente unas pinzas que te dan la capacidad de levantar y soltar objetos de manera independiente.
Esta nueva pieza consta de un dedo fijo y uno móvil, su diseño está pensado para levantar objetos pesados y se mostró por primera vez en un anuncio del Super Bowl en el que sostenía un barril sobre su cabeza.
La última demostración pone a prueba todos sus capacidades actuales. Los investigadores crearon un escenario de sitio de construcción ficticio, en el que un humano está en la parte superior de una estructura y necesita una maleta con un juego de herramientas.
El robot debe acercar ese objeto a la persona, pero primero analiza la situación, toma una tabla y crea un puente para cruzar un camino cortado. Así que toma su maleta, sube unas escaleras, cruza el puente que creó, salta sobre otra estructura y le tira el kit a la persona que está en un escenario más alto.
Para finalizar la demostración, Atlas sale de la estructura de partida, deja caer una caja y finalmente da un giro en el aire, como si fuera alguien practicando parkour.
«El movimiento final es un salto mortal invertido de 540 grados en varios ejes, agrega asimetría al movimiento del robot, lo que lo convierte en una habilidad mucho más difícil que el parkour realizado anteriormente», dijeron los desarrolladores del dispositivo al final del video.
En cuanto a las novedades con las piezas, los responsables del proyecto aseguran que es algo que no habían conseguido antes y que, aunque puede resultar menos llamativo que saltar y bailar, manipular objetos es una función que requiere una comprensión diferenciada del entorno. .
Además, destacaron la rapidez con la que el robot realiza acciones, lo que permite darle una relevante proyección de utilidad. “Es importante para nosotros que el robot pueda realizar estas tareas con cierta velocidad humana”, comentaron.
Él robot humanoide Nació en 2013 y desde su creación se ha caracterizado por tener movimientos y habilidades muy cercanas a las de una persona, protagonizando varios videos virales, como este último.
Su desarrollo no pretende, por el momento, crear un producto comercial, sino centrarse en la investigación en robótica, esta vez con la intención de tener un dispositivo capaz de hacer todo lo que se le pida.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E5HXGFQX4VDDZOP7ACRTPEEQZA.png 992w)
“Nuestra esperanza es que si podemos construir la tecnología fundamental que nos permita crear y adaptar fácilmente comportamientos dinámicos como estos, podamos aprovecharla en el futuro para hacer rápidamente un trabajo real y físicamente exigente”, mencionan sus creadores. .
Para lograrlo, utilizan actividades que requieren encontrar diferentes soluciones, como parkour comprender las limitaciones del robot y bailar para encontrar precisión en sus movimientos. Ahora, con la adición de pinzas, se ven obligados a «tomar esa información e interpretarla en términos de cómo podemos hacer que las manos hagan algo específico».
Actualmente, el mayor competidor de este proyecto es el robonauta desde el CACEROLA, que también es un robot humanoide, que ofrece pinzas en forma de mano.
Sigue leyendo: