Cómo pedir la prestación por desempleo de múltiples formas – Revista Macaco


Imagina que has perdido tu trabajo. Vas al SEPE y pides la prestación por desempleo porque, según tus datos, te toca a ti. Y pasará algún tiempo antes de que sepas si te lo conceden o no. Pero, ¿cómo pedir la prestación por desempleo?

Si estás esperando una respuesta del SEPE sobre si tienes o no derecho a la prestación por desempleo, y quieres comprobar por ti mismo cómo va el proceso y si tu solicitud ha sido aceptada o no, aquí te ayudamos. Echar un vistazo.

¿De cuánto tiempo dispone el SEPE para atender mi solicitud?

Si has presentado la petición al SEPE, mirar cada día para ver si han resuelto algo solo te agobiará más. No obstante, salvo que te sorprenda que tengas el depósito en tu banco, por lo general no suelen informar.

Ahora bien, ¿sabes cuánto tiempo tienen para resolver la solicitud? En tal caso, y como hemos visto, el SEPE puede tardar hasta tres meses en responder. Eso no quiere decir que le dé sí o sí. Es decir, si pasan tres meses y no hay resolución, el SEPE informa de que en tal caso debe entenderse que la prestación por desempleo ha sido denegada por «silencio administrativo».

¿Y si realmente tienes derecho pero no te dan el beneficio? En un caso como este, puedes presentar una reclamación a través de los tribunales y llevará un tiempo, pero si realmente cumples con los requisitos, al final te pagarán el beneficio como intereses de demora, etc.

Cómo pedir la prestación por desempleo


billetera vacia

Como sabemos que lo que más te interesa ahora es saber cómo pedir la prestación por desempleo, no te vamos a hacer esperar. Además de esto, no hay un solo procedimiento, sino varios. Y te las daremos todas para que selecciones la que más te convenga o la que más fácil te resulte en cada momento.

cita previa


pedir prestación por desempleo

La cita previa se refiere a la posibilidad de acudir a una de las oficinas del SEPE para ser atendido por un trabajador y que pueda orientarte sobre cómo va el proceso de aceptación o no aceptación de la prestación por desempleo.

Esto también es lo más problemático, en primer lugar porque puede que no haya una cita en los datos que quieres; y segundo, porque aunque te dan una hora para atender, a veces se puede retrasar o incluso falta algún trabajador y hay más cola de lo normal.

Entre las ventajas que tienes está hablar directamente con una persona que entiende del tema y a quien puedes hacerle las preguntas que necesites, no solo sobre el beneficio, sino también a nivel laboral, empleo, etc.

por telefono

Otra forma de solicitar la prestación por desempleo es por teléfono. Siempre que sea de lunes a viernes, y de nueve a catorce horas, puedes llamar a sesenta.

Eso sí, ya os informamos que muchas veces es prácticamente imposible contactar con el servicio del SEPE, bien porque están sobrecargados, bien porque no atienden muchas llamadas.

Aún así, un pequeño truco que puedes hacer es llamar persistentemente. Es decir, si se interrumpe la llamada, vuelva a llamar inmediatamente. En el caso de que haya una grabación y una lista de espera, tendrás que esperar, pero en tal caso dependerá de la cantidad de personas y lo rápido que estén corriendo.

Por Internet


monedas en la mano y en la mesa

Pedir la prestación por desempleo online es quizás la mejor opción que tienes. Por un lado, no debes reservar una hora y un día para ir a la oficina sin saber a qué hora saldrás de allí; por otro lado, no tienes que estar todo el día pendiente del teléfono para que te contesten.

Todo lo que necesitas es:

  • Tu certificado digital.
  • Tu DNI electrónico.
  • Su contraseña para ingresar a la cuenta.
  • Ten actualizado tu número de móvil en el SEPE.

No queremos decir que necesites de todo, con solo uno de ellos tienes más que suficiente para saber cómo va el estado de tu prestación por desempleo.

En tal caso, vamos punto por punto para que no te pierdas y lo tengas como guía.

  • En primer lugar, debes acceder a la página del SEPE. Os dejamos aquí el enlace.
  • Una vez dentro, y en la parte superior, a la derecha, verás las redes sociales. Un poco más pondrá «Español» y, justo debajo, «Sede Electrónica :)». Haga clic allí.
  • Nos llevará a otra alternativa, a elegir entre personas o empresas.
  • Pulsa sobre personas (o empresa, según lo que seas) y aparecerán las opciones. Por un lado, a la izquierda tienes múltiples iconos donde el primero que aparece con fondo verde es Protección por Desempleo. Eso significa que él es elegido.
  • Por otro lado tienes el derecho, que te da múltiples opciones. Una de ellas es «Consulta los datos y recibo de tu prestación». Ese es el que nos interesa, así que haga clic en él.
  • Al entrar nos da dos opciones, y la que nos interesa es «Consultar beneficio».
  • Ahora, tú tienes dos opciones. O lo haces con certificado digital, DNI electrónico o PIN [email protected]o simplemente con el Pin del móvil.

¿Qué significa el último? Ya que si pulsas en ese botón te pedirán tu DNI y tu móvil (también tendrás que introducir unos caracteres de verificación de seguridad).

  • Si el móvil coincide con tu ficha SEPE, recibirás un SMS en el mismo donde te darán la clave de acceso para acceder a la consulta de posibilidades.
  • Simplemente tienes que introducir ese código en la pantalla que te habrá aparecido cuando hayas introducido los datos anteriores y pulsar en el botón Aceptar.
  • En ese momento podrás ver todo tu expediente, desde los sueldos que te pagaron, tus datos personales y, lo que es de tu interés, si hay solicitudes pendientes, si han sido aceptadas o si tienen sido rechazado

Te decíamos antes que no debes preguntar a diario, pero ten en cuenta que si lo rechazan o no te responden y quieres demandar, tienes un tiempo limitado y es fundamental disponer de todos los días posibles para hacerlo.

Así que ya sabes cómo pedir la prestación por desempleo de muchas formas diferentes. Ahora te toca a ti ponerlo en práctica y ver cuál te conviene más para poder hacerlo y estar pendiente de si te lo conceden o no. ¿Tienes alguna duda sobre cómo hacerlo? Déjanoslo en comentarios.



Source by [author_name]


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *