Hoy en día, la principal necesidad de las empresas está relacionada con la presencia digital. Si bien lograr esto trae múltiples ventajas para todas y cada una de las áreas de trabajo, también implica peligros esenciales que, si no se manejan adecuadamente, pueden comprometer la funcionalidad, la productividad y la seguridad del negocio. El ciberataque es uno de esos peligros indudables, por lo que es fundamental que las empresas adopten, al menos, Medidas básicas para proteger su información.
Durante este artículo te vamos a dar ciertos consejos para proteger a tu empresa de los ciberataques.
Ciberataques: ¿qué son y cómo reconocerlos?
Los ciberataques son, como su nombre indica, un conjunto de acciones maliciosas dirigidas contra los sistemas de información. Su principal objetivo es perjudicar a personas, empresas o instituciones. Estos ataques pueden dañar o afectar equipos y sistemas, como las bases de datos que almacenan información. Los perjuicios irán desde la cancelación de servicios, hasta espionaje, robo o extorsión.
Sin embargo, cabe señalar que no todos y cada uno de los ciberataques son iguales. La elección dependerá de la forma en que se ejecuta, la finalidad, la víctima, entre muchos otros.
Entre los modelos de ciberataque más habituales encontramos él suplantación de identidad (mensajes fraudulentos), él malware (software malicioso con virus), inyección SQL (código malicioso en un servidor SQL) y ataque de denegación de servicio (saturación de sistemas y redes).
Una vez que tengas esto en mente y hayas identificado el tipo de ciberataque más riesgoso para tu empresa, podrás poner en práctica los siguientes consejos y recomendaciones.
Aumenta el nivel de seguridad con consejos para proteger tu empresa de ciberataques
Dado que los ciberataques son una de las mayores amenazas para la realidad empresarial del siglo XXI, es fundamental determinar las mejores formas de protegerlo. Los siguientes consejos van a ser, pues, tus mejores aliados.
1. Crear un inventario de los peligros cibernéticos existentes
Lo primero que debe hacer es establecer un inventario de todos aquellos ciberataques a los que puede estar expuesta su empresa. Para ello, tendrás que preguntarte sobre la información que puede ser la causa de una crisis, los datos que requieren un mayor nivel de seguridad. y las vulnerabilidades de seguridad que caracterizan a la empresa.
dos. Preste mucha atención a la seguridad en la nube
Aunque cada día son más las empresas que construyen su infraestructura en la nube, confiando en su rentabilidad, accesibilidad y eficiencia, es fundamental contar con las mejores herramientas para garantizar la seguridad de la información. Serán los encargados de cuidar al máximo toda la estructura empresarial, como las aplicaciones y los datos que se mueven por ella.
Ejemplo de estas herramientas es el certificado SSL comodín, también llamado certificado de asterisco. Este es un certificado SSL universal que protege todos y cada uno de los subdominios bajo un dominio principal. Dicho aseguramiento puede darse, incluso, desde distintos servidores, reduciendo el nivel de peligrosidad, así como los costes.
tres. Manténgase al día con las actualizaciones de equipos
Es fundamental recordar que una de las funciones de las actualizaciones está vinculada para solucionar los diferentes fallos de versiones anteriores, singularmente los de seguridad Así, al tener los equipos de la empresa debidamente actualizados, se asegura el acceso a las mejores funcionalidades, como los últimos antivirus.
cuatro Contraseñas efectivas y seguridad de la red
Por otro lado, las empresas deben evitar a toda costa el acceso no deseado e incorrecto a una red informática. Esto se consigue con una acción tan común como necesaria: establecer una contraseña segura que limite el acceso a una red wifi. Recuerde que este código de acceso debe incluir números, símbolos y letras mayúsculas y minúsculas.
cinco. Revisión periódica y copias de seguridad
La revisión y actualización regulares le permitirán mantener el nivel de peligro lo más bajo posible. Además de esto, podrás complementarlo con la creación de copias de seguridad que respaldar la información o datos de su empresa. En el caso de que seas víctima de un ciberataque, podrás recuperar toda la información imprescindible.
¿Crees que estás preparado para proteger a tu empresa de los ciberataques? ¿Conoces algún otro consejo que pueda ser útil en estos casos? Déjanos saber tus creencias y comentarios al respecto, ¡estaremos atentos a leerte!