:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VSGX54ECDFHLFCUPCOTDBK2FBM.jpg 992w)
Tras las denuncias realizadas por el Universidad de Edimburgo y Trinity College de Irlandaen el que realizaron un estudio donde encontraron que los teléfonos móviles Realme América Latinaentre otras marcas, tienen aplicaciones preinstaladas que van tomando información de los usuarios sin que estos se den cuenta, la empresa ha indicado que esta información no es cierta.
Para la investigación se tomaron tres referencias, una de cada marca, como fue el caso de Realme Q3 ProLo que encontraron es que los teléfonos vienen de serie con un montón de plataformas que tienen permisos para acceder a los datos de las personas, que se ejecutan en segundo plano y llevan esas cosas a la empresa y a los desarrolladores de aplicaciones.
Ante estas fuertes denuncias, la compañía subrayó que, “en Realme valoramos la privacidad y seguridad de todos nuestros usuarios, por lo que no recopilamos ni utilizamos información de los usuarios sin su consentimiento. Realme opera en más de 60 mercados y cumplimos estrictamente con las leyes y regulaciones locales».
Te puede interesar: Xiaomi, OnePlus y Realme estarían espiando a sus usuarios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HHQRWRZXZRFM5DSJYKNDQDVUXE.webp 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/aaLrc2KbWqHKDjem_HRowE4tDy0=/768x768/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HHQRWRZXZRFM5DSJYKNDQDVUXE.webp 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/vdsJyrNBlwmQuB_me96uRl1zbo8=/992x992/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HHQRWRZXZRFM5DSJYKNDQDVUXE.webp 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/2TTp4GMHb6ue-iWUqU2phqlZxkM=/1200x1200/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HHQRWRZXZRFM5DSJYKNDQDVUXE.webp 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/2snP9fEiSOTvqj9_z3l_Uwt5ZsQ=/1440x1440/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HHQRWRZXZRFM5DSJYKNDQDVUXE.webp 1440w)
Asimismo, desde la compañía de telefonía celular destacaron que cumplen con las leyes estipuladas en cada nación y los estándares internacionales aplicados en materia de protección de datos en América Latina. Sin embargo, aún están en las investigaciones si hubo más casos de espionaje.
“También nos referimos a los organismos reguladores, los requisitos de los clientes y las mejores prácticas de la industria en los países donde opera Realme. Por eso, hemos creado comités, políticas y procesos de control para proteger la privacidad de los datos”, dijo Realme.
Una de las recomendaciones más importantes es que todos los teléfonos que ejecuten el sistema operativo de androide tienen la posibilidad de actualizar su software para tener acceso a mejores funcionalidades, aplicaciones y funciones, donde existen nuevos mecanismos de seguridad de datos.
Te puede interesar: Casi 8 millones de cambios de operador móvil se realizaron en Colombia en 2022
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KQZIT3EDQRGINM6BETYL7UY7JA.jpg 992w)
Por otro lado, desde la Universidad de Edimburgo y el Trinity College de Irlanda, indicaron que los analistas encontraron que los tres teléfonos móviles investigados, el Redmi Note 11, el OnePlus 9R y Realme Q3 Pro, tienen más de 30 plataformas de terceros instaladas listas para usar.
Este tipo de aplicaciones se conocen como bloatware, y su objetivo es proporcionar al usuario una serie de servicios desde el momento en que realiza la compra. A veces ocupa más espacio del necesario.
«Descubrimos que estos paquetes transmiten información de privacidad confidencial relacionada con el dispositivo del usuario, la geolocalización, el perfil del usuario y las relaciones sociales a muchos dominios de terceros sin consentimiento o incluso notificación», dijeron los investigadores.
Te puede interesar: La mejor manera de iniciar sesión en aplicaciones de Android con su huella digital
Sin embargo, advirtieron que este tipo de casos se están dando en el país de Porcelanaen el resto del mundo, el número de aplicaciones preinstaladas que suponen un riesgo para el usuario es entre tres y cuatro veces menor.
Por tanto, la mejor opción que han tomado los usuarios para protegerse es revisar los permisos de las apps preinstaladas y excluir todas aquellas que no vayan a ser utilizadas. Una estrategia que también está ayudando a optimizar la batería.
Finalmente, señalan que en este momento en que cualquier dispositivo puede verse afectado por un ciberataque, piratería, entre otros posibles riesgos de seguridad que pueden afectar directamente a los teléfonos celulares, de lo contrario puede involucrar los datos almacenados en el mismo, incluyendo información bancaria, claves de acceso para otras plataformas, información personal, etc.