Cómo prevenir la piel seca en invierno – Revista Macaco


Podemos clasificar la piel en 5 tipos diferentes: normal, seca, grasa, mixta y sensible. Todos estos tipos están regulados por la genética, la edad o la forma de vida que llevan las personas. Esto quiere decir que el estado de tu piel puede cambiar en función de diferentes factores, tanto internos como externos, a los que se ve sometida. Cuando hablamos de piel seca, nos referimos a un tipo de piel que produce menos sebo de lo normal. Esto se debe a que los lípidos de la epidermis son los encargados de retener el agua y evitar la deshidratación.

Cuando el cuerpo tiene deficiencia de lípidos o proteínas, el agua puede evaporarse más fácilmente de las células de la piel. Sin agua, la tez se seca y pierde su barrera protectora contra las influencias externas, lo que puede dañar más fácilmente la tez, provocar brotes y una apariencia escamosa: Los principales síntomas son piel más tirante y áspera al tacto, picazón, descamación y descamación, arrugas o líneas finas. De hecho, la piel seca es una condición común que representa casi el 40 por ciento de las visitas al dermatólogo, y las mujeres son las más afectadas, aunque tanto hombres como mujeres experimentan la piel seca por igual a medida que envejecemos.– comenta Esperanza Sáenz, jefa de investigación de Cosméticos Nezeni.

Causas, factores de peligro y prevención.

Las causas serían varias:Principalmente, hábitos de baño (más por exceso de limpieza que por defecto), usar agua muy caliente para nuestra higiene, jabones fuertes, desinfectantes y otros productos que pueden ser abrasivos, alérgenos e irritantes, el frío ahora en invierno o incluso medicación diaria o ciertos condiciones médicas como psoriasis, diabetes o hipotiroidismo– señala Esperanza Sáenz, quien también aconseja evitar el uso de jabón cada vez que nos lavamos la cara: Lo mejor es un limpiador suave que no reseque y que aporte hidratación, como un buen agua micelar todo en uno.”.

Piel masculina seca de invierno

Para el tipo más común, el mejor tratamiento es un cambio de estilo de vida preventivo, un buen régimen de cuidado de la piel especializado y antídotos caseros naturales para progresar la condición: Aparte de un limpiador suave que funcione como tónico para equilibrar el pH, no debe faltar un buen sérum enriquecido con ácido hialurónico y una buena crema hidratante que selle la humedad, manteniendo la capa superficial hidratada durante más tiempo.”. Entre los antídotos caseros más eficaces, desde Cosméticos Nezeni Recomiendo el aceite de coco por sus propiedades antimicrobianas y desinflamantes, el aceite de oliva por su poder para mejorar la elasticidad y la hidratación sin engrasar la piel, o el aloe, utilizado para prácticamente todos los problemas y afecciones que afectan a la piel. piel por sus importantes beneficios. En casa podemos ponernos mascarillas de aguacate y miel, avena, y usar exfoliantes de azúcar con diferentes aceites.

Para prevenir la piel seca, Esperanza Sáenz nos da ciertas claves:Hidratar regularmente con una buena crema humectante en la cara y el cuerpo, cambiar los hábitos de baño, usando agua tibia en lugar de caliente, y no pasar más de cinco a diez minutos en la ducha. tampoco utilizar esponjas u otros materiales destinados a frotar la epidermis, cambiar de productos de cuidado si es necesario y beber abundante agua, lo que aumentará nuestra energía y hará que la dermis se vea más joven y luminosa. Aparte de esto, protegernos bien ahora que se acerca el invierno y evitar ciertos limpiadores cuando vayamos a lavar la ropa. En casa, e imprescindible, utiliza un humidificador para que el aire no sea demasiado seco y afecte a nuestra piel”.



Source by [author_name]


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *