:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2DYE2Z5ADVCA3BT6ZKJXNSS3YM.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/_Y-fEsI-kteMvD2XGN6MFmL8Dxs=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2DYE2Z5ADVCA3BT6ZKJXNSS3YM.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/h4jM7kLfvzu6hFUistoBc3LLOb4=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2DYE2Z5ADVCA3BT6ZKJXNSS3YM.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/TTZJazq4nGC7hzYoq5m03qdDGHw=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2DYE2Z5ADVCA3BT6ZKJXNSS3YM.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/z0Mtyd9ea0yCKuOrC3LP4R_9qMA=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2DYE2Z5ADVCA3BT6ZKJXNSS3YM.jpg 1440w)
El constante desarrollo del metaverso trae consigo, además de ventajas, una gran cantidad de desafíos; uno de ellos es la ciberseguridad, que se convierte en una apuesta fundamental, basada en el montaje de tecnología para garantizar la protección de los usuarios y de las empresas implicadas.
Un camino que se abre para ello es el código abierto, que propone un ideal de trabajo conjunto, que permite superar algunos de los retos que se presentan y crear ese ecosistema que acerca mucho el mundo digital a la cotidianidad.
Para entender en qué consiste este concepto de código abierto es necesario verlo como un modelo de desarrollo de software basado en la colaboración conjunta y que no está solo en manos de un grupo limitado de ingenieros o de una empresa. Aquí lo ideal es tomar este desarrollo, adaptarlo a las necesidades y compartirlo para seguir creciendo.
Para crear protección en este universo digital, no se trata solo de poner barreras cuando el usuario está interactuando, sino que se debe establecer de antemano el concepto de seguridad, y ahí es donde surge el primer desafío, incluso trabajando con código abierto.
“El código abierto puede ser muy bueno, pero necesita una estrategia comercial detrás, porque para la cantidad de sistemas y tecnologías que se están construyendo en este universo, tiene que haber un componente de hardware, red y software que esté certificado para entregar alto nivel de servicio”, dijo. Paulo Bonucci, gerente general de sombrero rojo Latinoamérica, por infobae.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EMRP4LJTTVF47DVEL2VEGYIP5U.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/53TIjsbmrGnOs_q0BqKlsy1PWDk=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EMRP4LJTTVF47DVEL2VEGYIP5U.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/7hvvu8hZpluvOeJfb-iKsK95jeo=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EMRP4LJTTVF47DVEL2VEGYIP5U.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/2FTOHOOgRamckFvXaD3kg-Lf9yY=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EMRP4LJTTVF47DVEL2VEGYIP5U.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/h2cSn7oOGtHWtbtz8mxEiuGXQaw=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EMRP4LJTTVF47DVEL2VEGYIP5U.jpg 1440w)
Aparecen entonces otros retos, que continúan en esta línea base, porque están a nivel de infraestructura de creación, multinube, latencia y disponibilidad, ya que todo ello permite una colaboración y mejora constante entre empresas y comunidades.
“El desafío es la agilidad y la colaboración para entregar soluciones lo más rápido posible y antes de que los delincuentes causen daños a una empresa o a un Estado”, dice Bonucci, quien vuelve a enfatizar que el código abierto “es precisamente este concepto de agilidad y colaboración para innovar y garantizar la seguridad”. «.
Todo ello en un contexto en el que está claro que no existe la seguridad total, sino que es posible llegar a un amplio rango y estar preparados, teniendo en cuenta que la respuesta a un ataque puede ser «mucho más rápida» con el sistema abierto «que cuando se utilizan soluciones de infraestructura de código propietario».
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2U6R6G4JYRFEDA6BMSPPA3EUKI.jpg 992w)
Saliendo de este escenario más técnico y empresarial, el directivo señala que un factor fundamental para garantizar la seguridad en el metaverso es la tecnología 5G, ya que permite una forma efectiva de comunicación en la red. Un desarrollo que en América Latina aún no está consolidado, mientras que en Europa ya avanza a mejor ritmo, en Estados Unidos ya está funcionando y lo mismo en los países asiáticos.
“El metaverso en América Latina es periférico y experimental. Entonces, hasta que haya una cobertura segura y estable aquí, no veremos que el metaverso tenga un mayor impacto en la vida de los consumidores».
Pero en el fondo, este universo digital empieza a tomar forma, por lo que por ahora una solución a los retos que se plantean actualmente y que pueden surgir en el futuro es la consolidación de una infraestructura que proporcione las bases para el desarrollo de aplicaciones. , espacios y casos de uso que ven los usuarios.
SIGUE LEYENDO