qué es y cuáles son sus funciones – Revista Macaco


Uno de los servicios relacionados con los profesionales emprendedores o empresas es la consultoría, que También es uno de los más apreciados por los resultados obtenidos..

Pero, ¿qué es una consultoría? que tipos existen ¿Para que sirve? De todo esto y mucho más es de lo que os vamos a hablar ahora.

Consejería: ¿qué es?

Una consultoría es realmente un servicio que se ofrece tanto a profesionales como a empresas. Consiste en que un equipo, o un profesional, ofrezca una serie de recomendaciones, consejos y sugerencias a aquellos emprendedores o empresas en base a la experiencia que tengas.

Un caso de esto podría ser un profesional experto en el área de la tecnología que asesora a una empresa que recién se inicia en el rubro. Al contar con una especie de ayuda extra de una persona que ya entiende ese campo, los resultados que lograría esta empresa serían mucho mayores que si lo hiciera sin ningún tipo de ayuda.

La mayoría de los consejos que se hacen están siempre y en todo momento relacionados con la función de asesorar, supervisar e inspeccionar toda actividad económica en el campo en el que se les pide.

Diferencia entre consultoría y gestión.

Es común que, cuando se escuchan las palabras gestión y consultoría, se relacionen entre sí. Más, realmente no son lo mismo.

Una consultoría, y por tanto una consultora, Su función es proporcionar información, sugerencias, consejos… Más no se hace responsable de administrar o gestionar estas sugerencias o pasos a seguir.

En cambio, un gerente si da ese paso adelante. Es decir, se encarga no solo de recomendar lo que debe hacer ese profesional o empresa, sino también de hacerlo, asegurándose de que todo se haga como se debe.

Objetivo de la consultoría


Persona explicando qué es una consultoría

Ahora que sabes qué es una consultoría, te darás cuenta de que su finalidad no es cuestionar las decisiones que han tomado profesionales o empresas. Lo primero que hacen es una relación de cooperación, es decir, necesitan saber cuál es la situación actual de la empresa. o del profesional para poder actuar y conocer los inconvenientes a los que se enfrenta. Una vez que el primer intercambio debe hacer una serie de propuestas para solucionar los problemas. Sin embargo, esto no quiere decir que tengas que seguir todo lo que detalla una consultoría, sino Son recomendaciones para prosperar ese negocio y depende del cliente del servicio ejecutarlo o no.

Si luego de la asamblea en la que se presentan las diferentes sugerencias, estas se llevan a cabo, el consultor deberá observar que se logran los resultados esperados y, en caso contrario, alterar las acciones para lograr el objetivo.

Ventajas y desventajas

Una vez que entiendes qué es una consultoría, los beneficios que ofrece también son fáciles de entender.

El punto central de una consultoría es el desarrollo de ese profesional o de la propia empresa. El consultor es una persona que aporta experiencia y conocimiento en la materia y esta siempre es superior a la que cualquier empresa podría aportar, por lo que se obtienen mayores beneficios.

Otro beneficio de la consultoría es el hecho de que la situación se examina desde el exterior y siempre a un nivel objetivo. Por tener un amplio conocimiento del mercado, de otras empresas y del rubro en general puede ser asistido de una manera considerablemente más efectiva que centrado únicamente en los negocios.

Pero no siempre y en todo momento todo es bueno pues entre las desventajas que puedes encontrar es el hecho de que el trabajo de un consultor se limita a proporcionar recomendaciones. Pero es el responsable de la empresa quien decidirá si continuar con ese consejo o descartarlo. También entra en juego el hecho de que el consultor no está directamente involucrado en la empresa. y esto puede chocar con la forma en que los empresarios ven su negocio. Si entre las recomendaciones que ofrece una determinada consultoría no coinciden con la filosofía de la empresa, por muy buenas que sean, no se realizarán.

Finalmente, otra de las desventajas de las consultorías es el hecho de que no realizan todos y cada uno de los trámites que se deben hacer. Es decir, volveríamos a la diferencia entre una consultoría y una agencia donde es esta última la que sí da recomendaciones además de realizar los trámites para hacer esas sugerencias una vez admitidas.

Géneros de consultoría


Consultoría jurídica

El trabajo de una consultoría puede ser muy variado, tanto que da pie a clasificar los modelos de consultoría por área de trabajo. Así, podemos encontrar:

  • Consulta financiera. Es el más famoso y el que casi todos los profesionales y empresas solicitan para llevar la contabilidad del negocio y asesorarles en nuevos frentes, optimizaciones…
  • Contador. Como su nombre lo indica, sería el encargado de llevar la contabilidad de una empresa o negocio.
  • Mano de obra. La misión en tal caso consistiría en realizar funciones relacionadas con los recursos humanos.
  • Administrativo. Su función es jerarquizar, organizar, archivar… todos y cada uno de los documentos relacionados con la empresa o profesional con la que trabajas.
  • Fiscal. Se encarga de asesorar en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
  • Consultoría informática. Es uno de los más innovadores y el propósito a cumplir está relacionado con asesorar a las empresas en cuanto a dispositivos tecnológicos que coadyuven a una mayor productividad y eficiencia empresarial.
  • Legal. Se encargan de resolver los problemas legales.

Cómo seleccionar una consultoría


Calculadora

Seleccionar una consultoría no es algo sencillo de hacer. Y hay muchos aspectos que hay que tener en cuenta. Entre ellos los más esenciales son:

  • Confianza. Debes tener en cuenta que la persona que examinará a fondo tu negocio debe ser alguien en quien realmente confíes porque te dirá las cosas que están bien y todas y cada una de las que están mal y que se pueden mejorar. Esto no siempre y en todas las circunstancias se recibe de forma positiva, pero si tienes plena confianza en ese profesional de la comunicación, será mejor y además entenderás el punto de vista que ofrece.
  • Personalización del servicio. No todas las empresas ni todos y cada uno de los profesionales son iguales. Incluso cuando trabajan en el mismo campo, cada empresa es un planeta y las necesidades que pueden tener son muy, muy diferentes entre sí. Por lo tanto, contar con una asesoría que personalice su servicio puede hacer prosperar los resultados que desea alcanzar.
  • Referencias. Tener testimonios de otros clientes del servicio o amigos, creencias positivas e incluso una buena reputación y presencia en los medios ayuda a confiar más en esa consultoría que en otra cuyas creencias son negativas o absolutamente nadie sabe de ella.

Ahora que has descubierto qué es una consultoría, y todo lo que implica, te toca a ti decidir si es eso lo que buscas o si es otra cosa. ¿Tienes dudas? Dinos.



Source by [author_name]


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *